Fechas Importantes
- El 5 de mayo de 2003, el Ejido San Nicolás Totolapan y la delegación Magdalena Contreras autorizaron que la Fundación Auping empezará a construir el Centro Comunitario y Cultural, en un terreno que los Colonos asignaron.
- A finales del 2012, Álvaro Lozano P. (Director de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis Primada de México) y el párroco de Jesús Sacerdote, Carlos Rodríguez Cárdenas, acordaron apoyar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza en el Ajusco Medio.
A principios del 2013, Carlos Rodríguez y Erika González Peña (encargada de Acción Social de la Parroquia de Jesús Sacerdote), invitaron al P. John Auping Birch en una reunión de varias organizaciones sociales en el Instituto de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC). - En junio del 2013, en el Instituto de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), la Fundación AUPING anunció su decisión por construir el centro comunitario en un terreno que ya estaba destinado para el bien común en la colonia Tierra Colorada.
- En el 2014, hubo dos acontecimientos importantes, el 31 de Julio se constituyó la Asociación de Colonos del Ajusco Medio A.C. y el 14 de agosto, Norberto Rivera (Cardenal y arzobispo de México) y el Lic. José Luis Rodríguez (director general de Participación Social de la Delegación Magdalena Contreras), cortaron el listón del Centro Comunitario y Cultural “Casa del Éxodo”, ese día es proclamado “el día de la inauguración”.
- El 26 de noviembre de 2014, La Asociación de Colonos del Ajusco Medio, A.C. fue inscrita en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil.
- En el 2014 se inició con la ejecución de eventos culturales hoy “Mis Raíces”
- A inicios del 2015 se comenzó a ejecutar el programa “Mejorando vidas” proyecto socioeducativo-comunitario, inició con la ejecución de cuatro proyectos socioeducativos. “Construyendo Sonrisas”, el de Jóvenes y adultos y en julio del mismo año se comenzó a llevar a cabo el Curso de verano “Pirinolas y Fulanitos”
- En el 2017 se inició con la ejecución del proyecto “mejora de viviendas”.
- En el 2018 se diseñó el proyecto de un comedor comunitario, hoy Cocina de comida mexicana comunitaria y el de huertos urbanos, hoy huertos comunitarios.
- En el 2019 se diseño el proyecto de “Cultivando Futuros” del 2020 al 2021 se desarrolló los planes y programas de estudio y en enero del 2022 se comenzó a ejecutar.
- En el 2021 se comenzó con el diseño y ejecución de la Radio Comunitaria, hoy Radio Tierra Colorada.
- En el 2021 comenzó el diseño y ejecución del proyecto de “Economías solidarias”
- En el 2021 y 2022 se diseño el proyecto de la “Escuela Comunitaria Intercultural Incluyente”
- A causa de la pandemia se tuvieron que detener algunos proyectos. Actualmente, las responsables de las diferentes comisiones en conjunto con las responsables de cada proyecto y área, y con el apoyo de la comunidad actualizan y mejoran los diferentes proyectos. Conforme al apoyo de donaciones se están volviendo a ejecutar para seguir dando alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas de los habitantes, así como ir sensibilizando y concientizando a través de proyectos socio interculturales con base a su realidad educativa, cultural y social, por medio de los once diferentes proyectos que hacen valer los derechos humanos de la comunidad, dando atención a los infantes desde los 3 meses de edad, adolescentes, jóvenes, mujeres embarazadas, adultos y adultos mayores, por medio de la atención educativa y con base a sus diferentes necesidades en los diferentes niveles académicos; maternal, prescolar, primaria, secundaria, preparatoria, carreras técnicas, oficios y universidad, por medio de diversos talleres, cursos y atención escolarizada en las áreas académica, deportiva, de artes, cultura, de idiomas, complementándola con la atención integral por medio de hacer valer el derecho a la alimentación a la soberanía alimentaria, la atención psicológica, psicosocial, psicoemocional, la cultura de paz, familiar, legal y de mejora de vivienda.